Skip to content Skip to left sidebar Skip to footer

Etiqueta: participación

Finalizan las Fiestas Patronales de Puerto Lumbreras 2023 con éxito de participación en todas las actividades

Finalizan las Fiestas Patronales de Puerto Lumbreras 2023 con éxito de participación en todas las actividades

Miles de lumbrerenses y visitantes han asistido a la Carpa Joven y a la Caseta Municipal y han llenado los establecimientos hosteleros desde el 4 al 9 de octubre

13 de octubre de 2023. El concejal de Festejos del Ayuntamiento de Puerto Lumbreras, Juan Rubén Burrueco, ha hecho balance de las Fiestas Patronales 2023 en honor a la Virgen del Rosario del municipio.

El edil ha destacado que “todas las actividades programadas han tenido un gran éxito de organización y participación. Se han llevado a cabo unas fiestas con el objetivo de que lumbrerenses y visitantes disfrutaran de las mismas con un programa inclusivo, para todas las edades y gustos”.

“Los conciertos y espectáculos que han acogido tanto la Carpa Joven como la Caseta Municipal han sido disfrutados por miles de lumbrerenses y ciudadanos de localidades cercanas. En este sentido, destacan los conciertos de Diana Navarro y Space Elephants como los más multitudinarios. Además, el resto de conciertos han tenido una alta afluencia: Henry Méndez, DeCai, Pol 3.14, Lujuria o las actuaciones de la ‘Orquesta Maxims’ y la ‘Orquesta Panther’. Y, como siempre, el equipo de Gobierno ha mostrado su apoyo a artistas y asociaciones locales dándoles su espacio en las fiestas. Hablamos del concierto de ‘Bakan’ en la Carpa Joven y los festivales de Riá Pitá, así como la participación del grupo de Coros y Danzas en la misa en honor a la patrona y en la ofrenda floral.

Burrueco ha indicado que ‘la Feria de Mediodía ha vuelto a ser un éxito con los establecimientos locales llenos durante su horario de apertura. Una iniciativa que se ha llevado a cabo en colaboración con el Ayuntamiento, la Asociación de Hosteleros de Puerto Lumbreras (Hostelum) y la Confederación de Empresarios de la Comarca del Alto Guadalentín (ASEPLU), y que se ha dinamizado con la puesta en marcha de conciertos de grupos de música en directo durante todos los días de las fiestas”.

“Este año el Desfile de Carrozas ha tenido una alta participación por parte de los lumbrerenses. Veintiuna carrozas han recorrido las calles de Puerto Lumbreras, llenas de ciudadanos y visitantes, en un gran despliegue de creatividad, color, ingenio y música”, ha manifestado el edil.

Y, ha subrayado, también la importancia de las celebraciones religiosas en honor a la Patrona, que se llevaron a cabo en la Iglesia Parroquial, especialmente la misa en honor a la Virgen del Rosario en el día de su onomástica (7 octubre) y la Ofrenda Floral del pasado domingo, así como también la asistencia al Recinto Ferial, que abrió el miércoles y tuvo su punto álgido de viernes a domingo, recibiendo a centenares de visitantes”.

“Desde el Ayuntamiento queremos agradecer a los lumbrerenses su comportamiento responsable durante estos días, en los que, afortunadamente, no se ha producido ningún incidente grave. Nuestra principal preocupación en todo momento ha sido garantizar la seguridad y el bienestar de todos los asistentes a los eventos, a la vez que posibilitar que se vivieran unas fiestas muy participativas y diferentes, que se han disfrutado con ilusión y optimismo. Gracias a la colaboración de Protección Civil, Policía Local, Guardia Civil, bomberos, sanitarios, vigilantes de seguridad, a los participantes del programa del Servicio Regional de Empleo y Formación (SEF) ‘Lumbreras limpio’, a los trabajadores municipales de las distintas concejalías, a los servicios de jardinería, servicios de limpieza y servicios de mantenimiento de la ciudad, a los miembros del Patronato de la Virgen del Rosario, y a la Banda Municipal de Música por su trabajo y colaboración para hacer posible unas sensacionales Fiestas Patronales 2023 en Puerto Lumbreras”, ha señalado el concejal de Festejos.

La Asociación Lumbrerense de Enfermos de Alzheimer (ALDEA) organiza un encuentro benéfico de cuadrillas este domingo

La Asociación Lumbrerense de Enfermos de Alzheimer (ALDEA) organiza un encuentro benéfico de cuadrillas este domingo

Participarán cinco grupos de localidades cercanas y del municipio con el objetivo de ayudar a la importante labor social de la asociación

14 de septiembre de 2023. La concejala de Cultura del Ayuntamiento de Puerto Lumbreras, Toñi Navarro, ha informado de la nueva actividad que se llevará a cabo en el municipio.

“Este domingo, 17 de septiembre, podremos disfrutar de un encuentro benéfico de cuadrillas organizado por la Asociación Lumbrerense de Enfermos de Alzheimer (ALDEA) de Puerto Lumbreras”, ha explicado la edil.

“A partir de las 19:00 horas en el Centro Cívico Cultural se darán cita la música, los bailes, las voces y la tradición gracias a este nuevo evento”, ha manifestado Navarro.

En concreto, ha detallado que “contaremos con la participación de cinco grupos de localidades cercanas y del propio municipio: Cuadrilla del Esparragal, Cuadrilla de Purias, Cuadrilla Niño de Nápoles, Cuadrilla Pulpí y Cuadrilla La Torrecilla”.

“La entrada tiene un coste de 5 euros y todo lo recaudado irá destinado, de forma íntegra, a la asociación”, ha indicado Toñi Navarro.

Y, ha destacado que “la Asociación Aldea es una organización sin ánimo de lucro constituida en noviembre de 2006 y formada por familiares de enfermos de Alzheimer y por profesionales de diversos ámbitos como Psicología, Fisioterapia, Trabajo Social y otras disciplinas implicadas en la atención del enfermo de Alzheimer”.

“Su actividad, financiada por cuotas y donativos de asociados, actividades de este tipo y por subvenciones de entidades públicas, surge a través de iniciativas privadas, ante las necesidades planteadas por los familiares de enfermos de Alzheimer”.

La concejala ha señalado que “desde el Ayuntamiento continuamos colaborando con la Asociación ALDEA para que puedan seguir desarrollando la importante labor social que realizan con los enfermos de Alzheimer y con sus familiares”. 

Por ello, ha querido “animar a todos los interesados a disfrutar de una tarde completa de tradición, versos, ritmo, buen ambiente y solidaridad para aportar nuestro granito de arena a esta asociación tan importante en la localidad”.

Puerto Lumbreras organiza el VI Concurso de Altares y Balcones con motivo del Corpus Christi

Puerto Lumbreras organiza el VI Concurso de Altares y Balcones con motivo del Corpus Christi

El concejal de Cultura en funciones, Juan Rubén Burrueco, ha explicado que para colaborar “tan solo hay que adornar el balcón o elaborar un altar para impulsar el engalanado de calles de la tradicional procesión el domingo 11 de junio, donde participarán los niños que han hecho la Comunión este 2023”

5 de junio de 2023. El concejal de Cultura en funciones del Ayuntamiento de Puerto Lumbreras, Juan Rubén Burrueco, ha informado de la celebración del sexto concurso de Altares y Balcones con motivo del Corpus Christi.

“Volvemos a retomar esta tradición y volvemos a llevar a cabo este concurso para embellecer el municipio por esta festividad. Se trata de la procesión que saldrá a la calle el próximo domingo 11 de junio y en la que participarán los niños que han hecho la Comunión este 2023. Ellos serán los protagonistas de la comitiva del Corpus Christi, que sigue consolidándose en el municipio. A las 20:00 horas tendrá previsto su inicio desde la Iglesia Nuestra Señora del Rosario que recorrerá algunas de las principales calle del casco antiguo del municipio” ha indicado el edil.

Burrueco ha explicado cuáles son las bases de este concurso donde tan solo hay que adornar el balcón o elaborar un altar para impulsar el engalanado de calles: “Podrán colaborar aquellos colectivos o entidades legalmente constituidas cuya sede social se encuentre en el término municipal de Puerto Lumbreras, así como particulares que se encuentren empadronados en el municipio”.

En este sentido, ha añadido que “se establecen dos modalidades de participación: altares y balcones, que deberán situarse en las calles o plazas del itinerario oficial de la procesión del Corpus, o en las colindantes a ellas (recorrido: calle San Francisco, calle Doctor Caballero, calle Francisco Tirado, calle Barranco, calle San Francisco, Rambla, calle Nuestra Señora del Rosario, calle Pintor López Serres, calle Boquera de la Virgen, Iglesia). Hay que destacar que quedarán excluidos aquellos que no contengan motivos ornamentales ajenos a la festividad litúrgica que se celebra”.

“Los interesados podrán presentar su solicitud hasta este jueves, 8 de junio, en la Concejalía de Cultura, Casa de los Duendes o de forma telemática a través del correo: concejaliadecultura@puertolumbreras.es. En la inscripción deberá aparecer claramente identificado el emplazamiento del altar o balcón, a fin de que sea autorizada la ocupación de la vía pública. De igual modo, se identificará el representante del colectivo/entidad inscrito, junto con un número de teléfono y un email de contacto” ha manifestado el edil. Los altares y balcones deberán estar instalados a las 17:00 horas del domingo día 11 de junio de 2023 y quedarán expuestos al público hasta las 21:00 horas del mismo día.

Cabe destacar que el jurado tendrá en cuenta la calidad artística de las instalaciones y el mantenimiento de los elementos tradicionales en el adorno de altares y balcones. Y estará compuesto por representantes del Ayuntamiento, del Cabildo de Cofradías y de las Asociaciones Culturales del municipio. El fallo se hará público el mismo día de la procesión exhibiendo los altares y/o balcones premiados una acreditación como ganador o ganadores.

Habrá premios para los participantes en cada una de las categorías. En concreto, tres premios, donde este año los ganadores obtendrán un bonsái gigante de la especie ficus. La entrega se realizará en la Misa a la Virgen del Rosario el Día de su Festividad en el mes de octubre.

El concejal de Cultura, Juan Rubén Burrueco, ha animado a todos los interesados a colaborar en la procesión y ha agradecido de antemano el esfuerzo que realizan los participantes del concurso “para contribuir a engalanar el itinerario de la procesión del Corpus de nuestro municipio”.

Puerto Lumbreras formará parte del programa regional de Actividades de Ocio y Tiempo Libre Inclusivo ‘Activa Tu Ocio’

Puerto Lumbreras formará parte del programa regional de Actividades de Ocio y Tiempo Libre Inclusivo ‘Activa Tu Ocio’

Las actividades comenzarán con la puesta en marcha de un Escape Room dirigido a jóvenes, donde se incluirán a personas con discapacidad, y que se celebrará el próximo 29 de abril

18 de abril de 2023. El concejal de Juventud del Ayuntamiento de Puerto Lumbreras, José Manuel Sánchez Martínez, ha informado de la puesta en marcha de un nuevo programa para jóvenes del municipio.

“El director general de Juventud, José Manuel López Martínez, presentaba a principios del mes de abril el programa regional de Actividades de Ocio y Tiempo Libre Inclusivo ‘Activa Tu Ocio’  que se llevará a cabo en Puerto Lumbreras”, ha indicado José Manuel Sánchez Martínez.

“Las direcciones generales de Juventud y de Personas con Discapacidad, en colaboración con el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI), han puesto en marcha este primer programa de actividades de ocio y tiempo libre inclusivas destinadas a adolescentes y jóvenes”, ha manifestado el concejal.  

En concreto, ha detallado que “una de las acciones se desarrollará en nuestro municipio. El próximo sábado 29 de abril podremos disfrutar de un Escape Room dirigido a jóvenes, donde se incluirá a personas con discapacidad. Además, contará con un lego inclusivo para todos los interesados. Esta actividad se llevará a cabo en la Casa de los Duendes desde las 11:00 hasta las 13:00 horas”.

“Este programa persigue la participación de las personas con discapacidad en entornos ordinarios de diversión. Por lo que, más adelante se anunciarán otras actividades para promover la participación de jóvenes con discapacidad”, ha destacado el edil.

Las inscripciones se realizarán a través del siguiente enlace: https://www.puertolumbreras.es/ayuntamiento/escape-room/

“El objetivo es que las actividades de ocio y tiempo libre se conviertan en el cauce para que cualquier joven, con independencia de su capacidad, participe en estas actividades y, al mismo tiempo, favorezcamos la toma de conciencia del entorno social desde la diversión y la formación”, ha explicado José Manuel Martínez.

Asimismo ha destacado que “constituirán un efecto dinamizador en las empresas de ocio y tiempo libre, que aportarán monitores para todas las actividades y aportarán el personal de refuerzo que sea necesario para las personas con discapacidad que lo requieran en función de sus necesidades”

“Animamos a todos los interesados a participar y disfrutar de esta actividad pensada para los más jóvenes y que supone una gran alternativa de ocio en el municipio”, ha finalizado el edil.

Tres agentes de la Policía Local de Puerto Lumbreras participan en el ‘Reto Solidario 15Q’ para recaudar fondos para la investigación del Síndrome de Inversión Duplicación del Cromosoma 15Q

Tres agentes de la Policía Local de Puerto Lumbreras participan en el ‘Reto Solidario 15Q’ para recaudar fondos para la investigación del Síndrome de Inversión Duplicación del Cromosoma 15Q

Los agentes colaborarán en una carrera solidaria de relevaros de 7.000 kilómetros, donde pasarán por 50 capitales de provincia, en 28 días

6 de marzo de 2023. El concejal de Actividad Física y Deportes del Ayuntamiento de Puerto Lumbreras, Juan Rubén Burrueco, ha informado de la participación de dos agentes de la Policía Local de Puerto Lumbreras en el reto solidario 15Q.

Tres agentes de nuestra Policía Local, van a participar en el ‘Reto 15Q’. Una carrera solidaria de relevos que comenzaba este pasado sábado, 4 de marzo, y que recorrerá todo el territorio nacional, pasando por 50 capitales de provincia y completando 7.000 kilómetros en 28 días.  

Se trata de una iniciativa solidaria para recaudar fondos para la investigación del Síndrome de Inversión Duplicación del Cromosoma 15Q. Se busca encontrar tratamientos adecuados y corrector para mejorar la calidad de vida; reducir o aliviar los síntomas de la enfermedad, y continuar con la investigación para obtener la cura de esta enfermedad que padecen unos 60 niños en el país.

La Policía Local de Puerto Lumbreras vuelve a demostrar su dedicación hacia los demás con su participación en esta bonita competición, ya que el segundo objetivo es ayudar y dar visibilidad a la Fundación Inversión Duplicación del Cromosoma 15Q, una entidad sin ánimo de lucro que busca promover y fomentar la investigación del Síndrome para mejorar la calidad de vida de los afectados y favorecer su integración en todos los ámbitos de la sociedad sin ningún tipo de discriminación. De hecho, todo lo recaudado irá destinado de forma íntegra a la fundación para que continúe con su importante labor.  

En este reto, también colaboran agentes de otros Cuerpos y Seguridad del Estado: Policía Municipal, Guardia Urbana, Policía Portuaria, Mossos, Guardia Civil, Ertzaina, Policía Nacional, Fuerzas Armadas, y personal de Emergencias.

Juan Francisco Carrillo, Policía Local de la Ciudad vecina de Lorca y miembro del Club de Atletismo Nogalte de Puerto Lumbreras, persona encargada de la coordinación de la prueba en la Región de Murcia, ha destacado que “el pasado 10 de diciembre se le ocurrió esta idea de hacer una campaña solidaria a un agente de la Policía Local de Santa Pola, que se puso en contacto con Policía Local de Lorca y empezó a organizar los grupos de relevos en todo el territorio nacional para hacer el recuento de kilómetros en todas las provincias y el cálculo aproximado de las horas de los relevos”.  

Por la Región de Murcia está previsto que pasen durante dos jornadas: 6 y 7 de marzo. Los términos municipales a pasar serán: Calasparra- Cehegín- Caravaca de la Cruz- Lorca- Totana- Alhama de Murcia- Librilla- Alcantarilla- Murcia- Santomera. En total, 225 kilómetros en 22 horas.

Este reto solidario a nivel nacional lo componen aproximadamente 400 voluntarios que recorrerán los 7.000km, estando la Región de Murcia compuesta por unos 25 miembros, siendo todos sus miembros policías locales de diferentes municipios de la Región de Murcia y que contarán así mismo con la colaboración de la Fundación Primafrio en este Reto Solidario.

La participación de los tres policías locales de Puerto Lumbreras tendrá lugar sobre las 20:00 horas en el tramo que va desde la Zarcilla de Ramos hasta el Ayuntamiento de Lorca. El concejal de Actividad Física y Deportes ha animado “a desplazaros y animar a los deportistas participantes del Cuerpo de Policía Local en esta gran iniciativa”. Además, ha querido destacar “el trabajo de los agentes durante todo el año en materia de seguridad en el municipio, y su contribución y colaboración en las diferentes iniciativas solidarias”.

Puerto Lumbreras celebra la Mesa Local de Coordinación contra la Violencia de Género

Puerto Lumbreras celebra la Mesa Local de Coordinación contra la Violencia de Género

Con esta reunión anual se busca fomentar la organización de los distintos agentes implicados en la lucha contra esta lacra social e impulsar protocolos y buenas prácticas que garanticen una sólida y correcta atención

28 de noviembre de 2022. La alcaldesa de Puerto Lumbreras, María Ángeles Túnez, ha participado en la Mesa Local de Coordinación contra la violencia de género celebrada en el Centro de la Mujer del municipio.

“Esta mañana se ha llevado a cabo la sesión en la que han participado el personal técnico de la Concejalía de la Mujer; trabajadoras del CAVI de Puerto Lumbreras; Guardia Civil; servicios sanitarios; servicios sociales de atención primaria; director y la profesora técnica de la comunidad del IES Rambla de Nogalte; y servicios de empleo”, ha manifestado la primer edil.

Y, ha recordado, que “es un instrumento de trabajo impulsado por la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia y que lidera cada ayuntamiento”.

“El objetivo es fomentar la coordinación de las distintas instancias implicadas en la lucha contra la violencia de género e impulsar la puesta en marcha de protocolos e intercambio de buenas prácticas, a fin de garantizar la existencia de una sólida red regional de atención. Además, se busca desarrollar políticas locales que contribuyan a erradicar la violencia de género, lo que se traduce en: mejorar la detección precoz de casos; fomentar la coordinación entre recursos y entidades especializados y no especializados en violencia de género; agilizar la atención e individualizar la respuesta ofrecida a cada mujer; y mejorar las acciones de sensibilización y prevención dirigidas tanto a profesionales, como a la ciudadanía”, ha informado la alcaldesa.

Como novedad Túnez ha indicado que “en esta nueva reunión se ha tratado, dentro del orden del día, el seguimiento y evaluación del número de casos de violencia género en el Servicio Cavi del municipio. En lo que llevamos de año, María Ángeles ha lamentado que “se han atendido a 148 mujeres, de las cuales 40 eran nuevas en el servicio. En este sentido, me gustaría recordar que no se requiere de denuncia para acudir al centro, ubicado en la calle Los Limoneros, número 41 (donde se encuentra el Centro de la Mujer) y que atiende en horario de mañana y de tarde. Se puede contactar para obtener los servicios que se ofrecen solicitando cita previa a través de los teléfonos: 968 40 21 60, 652 90 22 50 y 901 101 332, o por el correo electrónico puertolumbreras@cavis.es

Además, ha informado que “con respecto al Servicio de Atención Psicológica para Menores Expuestos a Violencia de Género (SAPEX), que se encargan de realizar intervención psicológica con niños, niñas y adolescentes menores de edad, cuyas madres han sido atendidas como víctimas de violencia de género en la Región de Murcia, se han atendido a 12 menores de Puerto Lumbreras”.

También “se han tratado cuestiones actuales en relación con la aplicación de la Ley 8/2021, de 4 de junio, de protección integral a la infancia y a la adolescencia frente a la violencia. Y el seguimiento y nuevo protocolo del Sistema VioGén (Sistema de Seguimiento Integral en los casos de Violencia de Género) en Puerto Lumbreras”.

“Este organismo policial, dependiente del Ministerio del Interior, está destinado al seguimiento y protección de las mujeres víctimas de violencia de género y de sus hijos e hijas en cualquier parte del territorio nacional. Además, recoge toda la información policial sobre víctimas de violencia de género procedente de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado: Policía Nacional, Guardia Civil, policías municipales y cuerpos autonómicos”, ha explicado la alcaldesa

Túnez ha destacado que “actualmente, cuenta con 2.839 agentes que ofrecen protección a más de 73.000 mujeres y a sus hijos e hijas. En VioGén también están habilitados para interactuar más de 39.000 usuarios, procedentes de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, Instituciones Penitenciarias, los ministerios de Igualdad y Servicios Sociales y de Justicia, así como miembros de la judicatura y unidades de coordinación y violencia”.

Y ha detallado que “cuando se produce la denuncia – que puede realizar la víctima, un familiar, un testigo o un agente- se da de alta de manera inmediata en el sistema VioGén y los agentes que instruyen las diligencias realizan una valoración de la situación de riesgo por medio de los formularios de Valoración Policial de Riesgo (VPR). A partir de los resultados conjuntos de las preguntas y la investigación policial, el sistema determina uno de los cinco niveles de riesgo que existen: no apreciado, bajo, medio, alto y extremo. Cada uno de ellos conlleva medidas específicas de protección y atención más adaptadas a las necesidades de mujeres víctimas de esta problemática social”.

“VioGén aglutina a las diferentes instituciones públicas que tienen competencias en materia de violencia de género, integra la información de interés necesaria y realiza el seguimiento y protección a las víctimas en todo el territorio nacional atendiendo al nivel de riesgo”, ha destacado la primer edil.

Con esta adscripción al sistema la alcaldesa ha asegurado que “queremos aumentar la labor preventiva y las acciones en materia de violencia de género en el municipio cuando se detecte alguna incidencia o acontecimiento que pueda poner en peligro la integridad de la víctima. Ya que se busca establecer una tupida red que permita el seguimiento y protección de forma rápida, integral y efectiva de las mujeres maltratadas, y de sus hijos e hijas”.

Es importante seguir dando pasos hacia la igualdad real. Por lo que es fundamental continuar celebrando este tipo de reuniones. La primer edil ha manifestado que “desde el Centro de la Mujer y Centro de Atención a Mujeres Víctimas de Violencia de Género de Puerto Lumbreras realizan una excelente labor durante los 365 días del año proporcionando el apoyo necesario para potenciar sus competencias sociales y psicológicas, y para afrontar con éxito las experiencias vividas. La atención se realiza de forma integral, personal y gratuita, sin limitación de tiempo y desde diferentes enfoques profesionales: jurídico, social, psicológico y laboral”.

Túnez, ha asegurado que “erradicar la violencia de género es el objetivo de este Ayuntamiento que se persigue a través de sanciones y actuaciones de todos los agentes sociales y técnicos municipales. Debemos continuar esta línea y que toda la sociedad se implique para eliminar este problema social y dar pasos firmes que nos lleven lejos”.

La Asociación Lumbrerense de Enfermos de Alzheimer (ALDEA) conmemora el Día Mundial de la enfermedad con un programa de actividades, talleres y encuentros

La Asociación Lumbrerense de Enfermos de Alzheimer (ALDEA) conmemora el Día Mundial de la enfermedad con un programa de actividades, talleres y encuentros

El objetivo es generar conciencia sobre los problemas, la atención, el cuidado y los avances científicos de la enfermedad, así como la formación a familiares y enfermos de Alzheimer

16 de septiembre de 2022. La Asociación Lumbrerense de Enfermos de Alzheimer (ALDEA) ha programado una serie de actividades con motivo del Día Mundial de la enfermedad que se conmemora el próximo 21 de septiembre.

La alcaldesa de Puerto Lumbreras María Ángeles Túnez ha presentado la agenda de la asociación para los próximos días. La programación este año contiene charlas informativas, cuestaciones, talleres, encuentros y hasta un café solidario.

“Las actividades han comenzado esta misma mañana. Desde las 09:00 horas voluntarias y trabajadoras de ALDEA han estado en dos puntos concurridos de la localidad para dar información sobre la enfermedad, de sus signos, y problemas en la vida del paciente y familiares, así como los tratamientos para mejorar la calidad de vida. En concreto, se han ubicado en el mercado semanal y en la calle Mably con el fin de llegar a la mayor cantidad de personas posibles” ha detallado Túnez.

La primera edil ha indicado que la programación continúa el domingo, 18 de septiembre con dos actividades: “La primera será, de nuevo, una cuestación, pero esta vez en la pedanía El Esparragal con una mesa de información a partir de las 09:00 horas en el mercado semanal para dar a conocer también la actividad y servicios que lleva a cabo la asociación durante el año”.

“Por la tarde, a las 19:00 horas tendrá lugar un gran espectáculo benéfico de cuadrillas en el Centro Cívico Cultural. Un encuentro donde podremos disfrutar, por tan solo 5€ de donativo para la asociación, de cante, música y bailes regionales de la mano de: Cuadrilla del Esparragal, Cuadrilla del Niño de Nápoles, Cuadrilla de la Torrecilla y Cuadrilla de Marina de Cope”.

Y, ha añadido que “el martes, 20 de septiembre, a las 17:30 horas ALDEA se trasladará al hogar de los pensionistas Vicente Ruiz llamas para realizar un taller de memoria con los usuarios. Se trata de un trabajo práctico, dinámico y particular con juegos y actividades enfocado a practicar la memoria entre los usuarios del centro”.

“Ya el miércoles 21 de septiembre, coincidiendo con la celebración de la actividad , se llevará a cabo un café solidario a las 11:00 horas en el Parque Reina Sofía. Además, la asociación ha animado a los centros escolares del municipio a pintar a los alumnos las manos de color verde para conmemorar este día”, ha manifestado la alcaldesa.

“El domingo 25 de septiembre se celebrará la misa en honor a los difuntos a las 12:00 horas en la Parroquia de Nuestra Señora del Rosario de Puerto Lumbreras. Y el lunes 26 de septiembre, ALDEA impartirá una charla en el centro médico para sanitarios, médicos y enfermeros a las 08:00 horas”.

Túnez ha destacado que “con estas actividades se pretende generar conciencia sobre los problemas, la atención, el cuidado y los avances científicos de la enfermedad, así como la formación a familiares y enfermos. Contamos con un gran programa para conmemorar el Día Mundial del Alzheimer y desde el Ayuntamiento seguimos apoyando la labor que lleva a cabo ALDEA en el municipio, a la que queremos agradecer su trabajo, esfuerzo y dedicación por continuar creando actividades y programas para dar visibilidad a la demencia, mejorar la calidad de vida de las personas que lo padecen y ralentizar el proceso del deterioro, durante todo el año”.

“Hay que recordar que el fin prioritario de la asociación es mejorar la calidad de vida del enfermo de Alzheimer u otra demencia, así como la de sus cuidadores y familiares afectados, dejando claro que esta enfermedad borra la memoria pero no los sentimientos”, ha concluido la primer edil.