Skip to content Skip to left sidebar Skip to footer

Etiqueta: formación

Los alumnos de los colegios de Puerto Lumbreras celebran Plenos Infantiles en el Ayuntamiento con motivo del Día de la Constitución Española

Los alumnos de los colegios de Puerto Lumbreras celebran Plenos Infantiles en el Ayuntamiento con motivo del Día de la Constitución Española

Discentes de todos los colegios del municipio, los del aula abierta del IES Rambla de Nogalte y usuarios del CIPED tendrán una sesión propia para debatir sobre los temas que consideran más importantes y presentar peticiones e iniciativas

1 de diciembre de 2023. La alcaldesa de Puerto Lumbreras, María Ángeles Túnez, ha recibido esta mañana a los primeros niños y niñas que llevarán a cabo diferentes Plenos Infantiles en el Consistorio durante esta semana.

“Estudiantes de sexto de Educación Primaria de los centros escolares de Puerto Lumbreras protagonizarán Plenos Infantiles durante tres días. Unas sesiones especiales que han sido convocadas por el Ayuntamiento con motivo del Día de la Constitución Española, que se conmemora el próximo 6 de diciembre”, ha explicado la concejal de Educación, Juana María Pérez

La concejal ha detallado que “estos Plenos Infantiles conforman una actividad que nos hace mucha ilusión celebrar pues se replica un Pleno Municipal, donde pueden aprender cómo se toman las decisiones más importantes y que afectan al municipio. Puerto Lumbreras, como ya es tradición vuelve a llevar a cabo esta iniciativa, pionera en la comarca desde sus inicios, y fundamental para que niños y niñas conozcan los procesos de participación y cómo funciona la democracia, a través del diálogo y el respeto.

“Temas relacionados con el medio ambiente y mejoras en el propio municipio como en la Rambla de Nogalte o la instalación de más carriles para bicicletas, han sido los principales asuntos de debate. Sin embargo, el alumnado también ha participado con preguntas sobre la gestión de las Fiestas Patronales y han propuesto peticiones e iniciativas para llevar a cabo en Puerto Lumbreras”, ha manifestado la edil de Educación.

“Por otro lado, y antes de llevar a cabo el pleno, los más pequeños han visto un vídeo sobre la Constitución y han conocido las instalaciones del Consistorio; donde, han recibido varias explicaciones por parte de trabajadores y concejales sobre el funcionamiento y el trabajo que se realiza en cada una de las dependencias municipales”.

“Esta mañana han comenzado las visitas de alumnos del CEIP Purísima Concepción, y del aula abierta del IES Rambla de Nogalte, así como de los usuarios del Centro Integral para Personas con Discapacidad de Puerto Lumbreras (CIPED). El lunes 4 de diciembre, será el turno los niños del colegio público Juan Antonio López Alcaraz y del CEIP Asunción Jordán. Y, finalmente, el martes 5 de diciembre terminarán estos plenos infantiles con las sesiones que llevarán a cabo los discentes del CEIP Sagrado Corazón y del colegio Lideria International School”.

La edil ha destacado que “esta mañana ya hemos escuchado las diferentes propuestas realizadas por los alumnos, que, desde el equipo de Gobierno vamos a analizar y estudiar con detalle. Siempre nos gusta conocer, de primera mano, cuáles son las mejoras que nos piden los más pequeños para su municipio.

Y, ha añadido que “estos dos Plenos celebrados hoy han sido grabados y retransmitidos en directo, al igual que se realizan con los Plenos ordinarios, a través de la página oficial del Ayuntamiento de Facebook, de la misma forma se hará con las siguientes visitas. Así, los centros educativos podrán acceder a este recurso como como material didáctico para repasar las intervenciones y aprender más sobre el proceso democrático por el que se toman decisiones que afectan a todos los ciudadanos. Y, al mismo tiempo, los padres y/o tutores de los discentes podrán comprobar el desarrollo de esta actividad”.

Por último, Juana María Pérez ha puesto de manifiesto que “estos Plenos Infantiles se preparan, como todos los años, con muchas ganas y cariño para trasladar a los más pequeños la importancia de la democracia y de la Constitución Española”.

El Ayuntamiento equipa los coches de la Policía Local de Puerto Lumbreras con dos desfibriladores para mejorar su actuación inmediata ante emergencias cardiacas

El Ayuntamiento equipa los coches de la Policía Local de Puerto Lumbreras con dos desfibriladores para mejorar su actuación inmediata ante emergencias cardiacas

Los agentes, además, recibieron hace unas semanas una formación para renovar conceptos teóricos y prácticos sobre la reanimación cardiopulmonar en Soporte Vital Básico y en el uso de desfibriladores (DESA)

22 de noviembre de 2023. La concejal de Seguridad Ciudadana del Ayuntamiento de Puerto Lumbreras, Jerónima Reinaldos, ha informado de la mejora del equipamiento de la Policía Local.

La edil ha anunciado que “desde este miércoles, 22 de noviembre, los coches patrulla de la Policía Local cuentan con dos desfibriladores para atender posibles emergencias que puedan producirse a pie de calle”.

Una mejora de su equipamiento que permitirá mejorar los servicios públicos, ya que estos dispositivos permitirán a los agentes atender emergencias cardíacas in situ hasta que lleguen los servicios médicos. Contar con esta herramienta “optimizará la respuesta de los agentes y que la misma sea mucho más eficaz”, ha destacado Reinaldos.

“Este tipo de aparatos están diseñados con criterios de funcionalidad con el fin de ser fáciles de utilizar, resistentes y fiables. Es importante que los vehículos de la policía dispongan de desfibriladores porque cuando  el tiempo de reacción es determinante para la supervivencia de quién acaba de sufrir una parada cardíaca”, ha manifestado la concejal.

Y, ha indicado que “este nuevo equipamiento se suma a la formación que recibieron dieciséis agentes hace unas semanas en Soporte Vital Básico y en el uso de desfibriladores (DESA). Un curso para renovar conceptos teóricos y prácticos sobre la reanimación cardiopulmonar y donde han recordado también cómo actuar en caso de tener que colocar a una persona en posición lateral de seguridad o como realizar correctamente la famosa maniobra de Heimlich para resolver atragantamientos. Unas prácticas que ya conocían pero que renuevan cada cierto tiempo con el objetivo de dar mejor servicio a la ciudadanía”.

“Seguimos apoyando la labor de nuestra Policía Local, tan importante en Puerto Lumbreras. Y, seguimos trabajando cada día, por mejorar y mantener la seguridad de todos los lumbrerenses en el municipio”, ha destacado la edil.

“Ante una situación de emergencia, contar con un desfibrilador de acceso público puede conllevar un gran cambio para la persona que se vea afectada. Su existencia, y la de una persona que sea capaz de darle un uso correcto, puede salvar la vida del enfermo gracias a una respuesta rápida por parte de quienes le rodean en un momento crítico. En concreto, se estima que la supervivencia tras una parada cardíaca se multiplicará por tres cuando ésta se produce en un lugar con acceso a un desfibrilador y personal con nociones básicas de cómo actuar ante esta situación, ya que las probabilidades de supervivencia de una víctima decrecen drásticamente cada minuto que transcurre sin tratamiento”, ha manifestado la edil.  

Puerto Lumbreras vuelve a acoger aulas de experiencia para continuar con el programa de envejecimiento activo   

Puerto Lumbreras vuelve a acoger aulas de experiencia para continuar con el programa de envejecimiento activo   

Estas conferencias interactivas y enriquecedoras se llevarán a cabo durante estos meses de noviembre y diciembre, y están dirigidas a personas que reciben el servicio de teleasistencia

8 de noviembre de 2023. La concejala del Mayor del Ayuntamiento de Puerto Lumbreras, Toñi Navarro, ha informado del programa presencial de envejecimiento activo del servicio municipal de teleasistencia que se desarrollará, de nuevo, en el municipio durante este mes de noviembre y diciembre.

“Puerto Lumbreras vuelve a acoger la puesta en marcha de más aulas de experiencia para continuar con el programa de envejecimiento activo. En estas aulas predomina una metodología activa, participativa y enriquecedora por parte de todas las personas asistentes a ellas”, ha informado la edil.

Navarro ha indicado que “se ha elaborado una programación de eventos saludables; teniendo un día de referencia para casi el 90 por ciento de la programación de estas aulas de experiencia que son, en esta ocasión, los jueves saludables. La ubicación será en el Hogar de la tercera edad situado en la calle Vicente Ruiz Llamas y en el Hogar de la Tercera Edad de la pedanía de El Esparragal, y todos se realizarán de 17:00 horas a las 18:30 horas, es decir, tendrán una duración aproximada de una hora y media, y entrada gratuita hasta completar aforo”.

Estas actividades tienen mucho éxito, como la que se llevó a cabo el pasado mes de octubre, centrada en mejorar la calidad de vida y con el nombre ‘Vida y mente activa’.

“Este jueves, 9 de noviembre, volveremos a disfrutar de un aula de experiencia, bajo el nombre ‘Prevención de caídas’, se trata de un evento especial saludable centrado en por qué se producen, consecuencias y ayudas, tanto fuera como dentro del hogar. Se llevará a cabo en el Hogar de la Tercera Edad de la pedanía de El Esparragal”, ha especificado la concejala.

La edil ha explicado que “se celebrará el jueves 23 de noviembre ‘Conoce y entrena tu mente’, donde la coordinadora del envejecimiento activo y saludable de Tunstall Televida, trabajará sobre las consecuencias del envejecimiento en el cerebro y aportará ejercicios prácticos para mantenerlo activo”.

“El jueves 14 de diciembre, será el turno de un taller con motivo de las fiestas de Navidad denominado ‘Los aromas navideños como bienestar saludable’, para saber qué son los aromas de esa época del año y qué relación tienen con las emociones”, ha manifestado Toñi Navarro.

La edil del Mayor, ha destacado que “son eventos saludables impartidos por Leonor Victoria Gil Jareño, coordinadora del envejecimiento activo y saludable de Tunstall Televida Región de Murcia. La compañía, líder del sector de la teleasistencia y la salud digital en España, cuenta con una plantilla formada por más de 1.4000 profesionales que ofrecen un servicio de atención personalidad y accesible”.

Finalmente, la edil ha animado a todos los interesados a “apuntarse en estas aulas de experiencia que suponen una actividad complementaria dirigida a personas que reciben ese servicio de teleasistencia, para promover un envejecimiento activo y saludable”.

Asimismo, ha agradecido a “la empresa que llevará a cabo los eventos por organizarlos en la localidad y, en concreto, en una ubicación tan importante para nuestros mayores como lo es el Hogar de la Tercera Edad”.

Agentes de la Policía Local de Puerto Lumbreras reciben formación en Soporte Vital Básico y en el uso de desfibriladores (DESA)

Agentes de la Policía Local de Puerto Lumbreras reciben formación en Soporte Vital Básico y en el uso de desfibriladores (DESA)

Dieciséis efectivos han participado en este curso para renovar conceptos teóricos y prácticos sobre la reanimación cardiopulmonar y donde han recordado también cómo actuar en caso de tener que colocar a una persona en posición lateral de seguridad o como realizar correctamente la famosa maniobra de Heimlich para resolver atragantamientos

7 de noviembre de 2023. La concejal de Seguridad Ciudadana y Emergencias del Ayuntamiento de Puerto Lumbreras, Jerónima Reinaldos, ha informado de la formación que han recibido todos los agentes de la Policía Local de Puerto Lumbreras.

“Esta tarde, dieciséis policías locales del municipio se han vuelto a formar en Soporte Vital Básico y DESA (Curso De Desfibrilación Externa Semiautomática), un curso de que realizan cada dos años para el uso de desfibriladores. Es decir, los agentes se renuevan y se reciclan, de forma que continúan formándose y aprendiendo sobre estas prácticas vitales en algunas situaciones a las que se enfrentan”, ha explicado la edil.

Reinaldos ha señalado que “esta formación, realizada en el salón de plenos del Ayuntamiento, ha estado compuesta por un curso de 4 horas de duración en el que se los agentes locales han renovado sus conocimientos teóricos y prácticos que les permitan mejorar sus actuaciones con los medios básicos y el uso del desfibrilador”.

Y, ha añadido, que “entre otros temas, también han recordado, además de en la maniobra de reanimación cardiopulmonar y la utilización del DESA, cómo actuar en caso de tener que colocar a una persona en posición lateral de seguridad o como realizar correctamente la famosa maniobra de Heimlich para resolver atragantamientos, y todas estas técnicas no solo han aprendido a realizarlas en personas adultas sino también en niños y lactantes. Unas prácticas que ya conocen pero que renuevan su formación con el objetivo de dar mejor servicio a la ciudadanía”.

Por último, la concejal ha destacado “la importancia de saber desenvolverse en una situación como es una parada cardiorrespiratoria y saber realizar correctamente todos los pasos de la cadena de supervivencia hasta la llegada de los equipos sanitarios. Hoy es una evidencia que las técnicas de reanimación cardiopulmonar (RCP) practicadas en un sujeto con parada cardiorrespiratoria suponen incrementar en un 40% la probabilidad de supervivencia. Es por ello que la población ‘no sanitaria’ debe adquirir conciencia que el conocer esta técnica, u otras básicas de alcance al personal lego, les proporciona unos conocimientos con los que poder actuar correctamente ante una víctima que sufre una parada cardiorrespiratoria, aumentando considerablemente la supervivencia de estas víctimas, sobre todo, en el caso de los agentes que patrullan a diario nuestras calles”.    

Las dependencias municipales de El Esparragal – La Estación acogerán una charla divulgativa sobre prevención, reutilización y reciclaje de residuos

Las dependencias municipales de El Esparragal – La Estación acogerán una charla divulgativa sobre prevención, reutilización y reciclaje de residuos

Se llevará a cabo el próximo lunes 18 de septiembre a partir de las 18:00 horas para sensibilizar y concienciar a la población sobre los desafíos ambientales

12 de septiembre de 2023. La alcaldesa de Puerto Lumbreras, María Ángeles Túnez, ha informado de la charla divulgativa que se llevará a cabo en el municipio para celebrar el Día del Medio Ambiente.

“Este próximo lunes 18 de septiembre las dependencias municipales de El Esparragal – La Estación acogerán a las 18:00 horas la charla divulgativa sobre Prevención, Reutilización y Reciclaje de Residuos”, ha explicado la primer edil.

Túnez ha indicado que “esta iniciativa cuenta con el apoyo del Servicio de Planificación y Evaluación Ambiental de la Dirección General de Medio Ambiente para celebrar el Día Mundial del Medio Ambiente. Y está financiada con fondos FEDER por lo que la participación no tiene coste alguno”.

“El programa está enfocado a la población adulta, aquella que, concienciada o no, presenta una inercia de actuación que puede resultar perjudicial para los objetivos medioambientales, en muchos casos por desconocimiento. Se busca que esa sensibilización y concienciación pueda llegar a todos”, ha manifestado la alcaldesa.

Y, ha añadido que “la charla consiste en una presentación muy visual y dinámica, durante la cual el público asistente podrá participar e interactuar con la persona a cargo. La duración será de 60 a 80 minutos, incluida una sección final para preguntas y comentarios del público”.

“El objetivo de este programa de charlas, coordinado por la Asociación Ambiente Europeo, es brindar a la población un marco de referencia general sobre los desafíos ambientales a los que nos enfrentamos, basuras marinas, microplásticos y cómo podemos contribuir los ciudadanos a la solución de los mismos. Centrada en materia de prevención, reutilización y reciclaje de residuos, mediante la misma se pretende reflexionar acerca de nuestra relación con el medio ambiente; fomentar el consumo responsable y una cultura de sostenibilidad, sensibilizar y contribuir a reducir el impacto de nuestras acciones cotidianas sobre la naturaleza y sobre nuestra propia salud; fomentar los procesos y actitudes participativas en la búsqueda de soluciones a los problemas ambientales siguiendo las directrices europeas sobre protección ambiental, formar agentes del cambio, etc”, ha manifestado la alcaldesa.

La Asociación Ambiente Europeo (AAE) es una organización sin fines de lucro dedicada a la protección del medio ambiente mediante proyectos basados en la creación de conciencia social sobre problemas ambientales y en la capacidad de los ciudadanos para contribuir a su solución. Desde 2015 esta asociación ha llegado a más de 50.000 personas en España con charlas de sensibilización adaptadas a diversas edades y públicos, y constantemente actualizadas con nuevas informaciones.

“Animamos a todos los ciudadanos a acudir a esta interesante conferencia con la que se busca informar, inspirar, empoderar y movilizar a la población hacia una nueva cultura de sostenibilidad,” ha concluido María Ángeles Túnez.

Puerto Lumbreras recibe una subvención de 40.000 euros para continuar con el desarrollo de programas de atención social integral para el pueblo gitano

Puerto Lumbreras recibe una subvención de 40.000 euros para continuar con el desarrollo de programas de atención social integral para el pueblo gitano

Se trata de una subvención que busca que se desarrollen actividades y talleres con el objetivo de fomentar la integración social de las personas de etnia gitana

5 de agosto de 2023. La alcaldesa de Puerto Lumbreras, María Ángeles Túnez, ha informado de la subvención que recibirá el municipio para continuar y llevar a cabo una nueva edición del Programa de Desarrollo Gitano en el municipio.

“Puerto Lumbreras ha obtenido una subvención directa de 40.000 euros, por parte de la Comunidad Autónoma y del Instituto Murciano de Acción Social, para que se pueda seguir desarrollando una nueva edición del Programa de Desarrollo Gitano en la localidad. Un programa que representa una oportunidad única para seguir construyendo un municipio más inclusivo e igualitario”, ha explicado la primer edil.

Túnez ha manifestado que “esta ayuda permite el desarrollo de actividades y talleres, hasta junio de 2024, sobre distintos temas de interés como orientación laboral, economía familiar o competencias digitales para mejorar su acceso al mercado laboral, fomentar la integración y prevenir la exclusión de personas de la etnia gitana en el municipio”.

En concreto, ha destacado que “este programa, de carácter integral, que cuenta con la colaboración de los Servicios Sociales del Ayuntamiento, realiza campañas y actuaciones, con un enfoque tanto grupal como individual, sobre temas de diversa índole para dar la mayor información a la comunidad gitana y que tengan todos los recursos para su vida diaria”.

“Desde el Ayuntamiento mantenemos nuestro compromiso con la comunidad gitana de nuestro municipio y seguimos trabajando desde Servicios Sociales y de la mano de la Fundación Secretariado Gitano para mejorar, garantizar y promover la integración social de este colectivo”, ha subrayado la alcaldesa.  

Este Programa se encuentra dentro del Plan operativo y Plan Nacional para la Inclusión Social de España y cofinanciado mediante subvención por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, y con fondos propios de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, Consejería de Política Social, Familias e Igualdad, a través del Instituto Murciano de Acción Social (IMAS).

La primer edil ha querido “agradecer la nueva inversión que realiza la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia en el municipio. Ambas instituciones seguimos comprometidas con la protección de las personas más vulnerables apostamos desde hace años por la promoción de la Comunidad Gitana, gracias a nuevo fondos adicionales que permiten la realización de estos proyectos”.

Lumbrerenses y visitantes volverán a disfrutar de la ‘Lluvia de Estrellas’ en el Cabezo de la Jara el próximo 12 de agosto

Lumbrerenses y visitantes volverán a disfrutar de la ‘Lluvia de Estrellas’ en el Cabezo de la Jara el próximo 12 de agosto

De nuevo, miembros de la Agrupación Astronómica de la Región de Murcia impartirán durante el desarrollo de la actividad charlas sobre astronomía en las que explicarán a los asistentes este fenómeno astral

3 de agosto de 2023. La concejala de Turismo, Toñi Navarro, ha informado de una jornada especial y ya tradicional con diferentes actividades para contemplar ‘Las lágrimas de San Lorenzo’, o ‘Lluvia de estrellas’ que tendrá lugar en la explanada del albergue juvenil Cabezo de la Jara el próximo sábado, 12 de agosto.

La edil ha manifestado que “desde el año 2005 se viene realizando en Puerto Lumbreras una programación Cultural en los meses de junio, julio y agosto con el objetivo de fomentar la actividad social, turística, comercial y económica del municipio. Una vez más, volvemos a llevar a cabo este evento totalmente gratuito que comenzará a las 22:00 horas con una presentación y proyección de perseidas, a cargo de miembros de la Agrupación Astronómica de la Región de Murcia que explicarán este fenómeno astral. Se continuará con la observación de Júpiter, Saturno y de la Luna desde los telescopios instalados en la explanada del Albergue Juvenil. A partir de las 23:00 horas se podrán observar las perseidas a cielo abierto y a las 00:00 horas se realizará observación libre, para lo que se recomienda llevar tumbona o saco de dormir, además de algo de comida y bebida”.

“Este visionado especial al cielo incluye la visita a las instalaciones del Observatorio Astronómico del Cabezo de la Jara. Las personas interesadas en asistir a esta actividad pueden informarse en los teléfonos 968 43 61 53 y 652 90 22 68 o a través del correo electrónico de la Oficina de Turismo (oficinadeturismo@puertolumbreras.es) o la web www.turismopuertolumbreras.es y www.murciaturistica.es”, ha indicado Navarro

Por su parte, ha destacado que “es una alternativa de ocio diferente para las noches de verano, dirigida a todos los públicos y para disfrutar en familia, al tiempo que se pueden aprender nociones básicas sobre astronomía”. Además, ha continuado explicando que “cada año aumenta el número de participantes en esta actividad que ya se ha convertido en una cita obligada para muchos lumbrerenses y para aficionados a la astronomía que vienen desde diferentes puntos de la Región”.

Finaliza el Plan de Desarrollo Gitano 2023 en Puerto Lumbreras

Finaliza el Plan de Desarrollo Gitano 2023 en Puerto Lumbreras

El programa ha estado dirigido a favorecer la integración e inclusión de los jóvenes gitanos y gitanas en edad escolar, mejorando sus habilidades sociales, personales y académicas

1 de agosto de 2023. La alcaldesa de Puerto Lumbreras, María Ángeles Túnez, ha informado del fin del Plan de Desarrollo Gitano 2023 en el municipio.

“Este lunes se clausuraba este programa que se ha desarrollado durante dos meses en Puerto Lumbreras”, ha explicado la primer edil.

Túnez ha manifestado que se trata de “diferentes actividades deportivas y artísticas; cine; excusiones y talleres educativos que se han puesto en marcha durante los meses de mayo, junio y julio para aportar conocimiento de la cultura gitana”.

“El programa ha estado dirigido a favorecer la integración e inclusión de los jóvenes gitanos y gitanas en edad escolar, mejorando sus habilidades sociales, personales y académicas. A destacar excursiones a las piscinas de verano municipales, al Parque Acuático de Vera y durante la jornada de clausura los participantes contaron con hinchables y arroz como final de fiesta”, ha indicado la alcaldesa.

Además, ha añadido que “se ha llevado a cabo una orientación académica para adolescentes, desde los 14 hasta 17 años”.

Y, ha manifestado que “este plan de desarrollo gitano ha contado con diferentes acciones y va dirigido a favorecer la integración e inclusión de los jóvenes gitanos y gitanas en edad escolar, mejorando sus habilidades sociales, personales y académicas”.

La alcaldesa ha informado que “las actividades que se han realizado en los últimos tres meses se incluyen en este programa, puesto en marcha por el Centro Municipal de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Puerto Lumbreras, dentro del Plan operativo y Plan Nacional para la Inclusión Social de España, cofinanciado por Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad y de la Consejería de Política Social, familias e igualdad de la CARM”.

Por último, María Ángeles Túnez ha reiterado “el compromiso y trabajo para la puesta en marcha y desarrollo de actuaciones que permitan mejorar el nivel educativo y socio-laboral de los vecinos y vecinas de estas zonas, así como promover la integración en la social a través de actividades como las que acaban de finalizar”.

Puerto Lumbreras registra un descenso del número de desempleados en el mes de mayo

Puerto Lumbreras registra un descenso del número de desempleados en el mes de mayo

El paro ha descendido en prácticamente todos los sectores con 18 parados menos que el mes anterior y unos datos que aún continúan por debajo de los 600 desempleados

2 de junio de 2023. Puerto Lumbreras registró en el mes de mayo un nuevo descenso del número de desempleados en el municipio. En concreto, el paro ha visto su cifra reducida este mes en 18 desempleados menos que en el mes de abril Y En sectores importantes como son la agricultura, la industria, el comercio, la hostelería y el sector servicios.

En este sentido, hay que destacar que con esta nueva caída de parados en el sector servicios supone un descenso de desempleados por tercer mes de forma consecutiva en sus filas. En concreto, nueve personas menos forman parte del número de desempleados del sector servicios, dejando la cifra en 368 parados.

Además, un sector importante de la población como son aquellos que tienen más de 45 años cuentan con un parado menos, y con esta nueva caída ya son cuatro meses consecutivos en los que baja el número de personas inscritas como demandantes de empleo en este grupo de personas. Y once mujeres han salido del paro durante este mes de mayo.

Asimismo, se ha producido una bajada importante del paro en el sector del comercio, con cinco parados menos. Por su parte, el desempleo cae también en otros sectores estratégicos: cuatro parados menos se encuentran en el sector de la hostelería; tres menos en el sector sin actividad, tres menos en la agricultura dos menos en la industrita, y uno menos en el sector de la construcción.

Aunque, hay subida de desempleados resulta ser poco significativa con tan solo un parado más en el sector del transporte.

En estos momentos hay 577 personas como demandantes de empleo en Puerto Lumbreras. Los datos continúan reflejando la recuperación del municipio. “Seguimos por debajo de los 700 parados desde hace un año y, por quinto mes consecutivo, bajamos de los 600 desempleados. Si comparamos la cifra de este mes de mayo de 2023 con la de 2022, año de la recuperación, se puede observar la mejora de los datos. Hablamos que en este periodo del pasado año, había en Puerto Lumbreras 679 personas en situación de desempleo, y un año después la cifra ha caído a esos 577 parados. Lo que supone 102 desempleados menos en un año. A destacar que durante el año 2021, la cifra de desempleados en estas fechas fue de 781 parados, 204 menos que actualmente. En este sentido, es llamativo ver como en mayo de 2020 la cifra era de 817 parados, 240 más que actualmente. Y, si nos vamos a datos previos a la pandemia, seguimos por debajo, ya que en 2019 contábamos en el municipio con 666 desempleados, 89 más que ahora”, ha indicado el concejal de Empleo en funciones del Ayuntamiento de Puerto Lumbreras, José Manuel Sánchez.

Para encontrar unos datos de empleo similares hay que remontarse al año 2008, es decir, a los últimos 15 años. “Esto significa que en estos meses, y a pesar de algunas pequeñas subidas se han recuperado puestos de trabajo que se perdieron durante la pandemia. Además continuamos destacando como municipio generador de empleo, ya que presentamos una de las tasas de paro más bajas de toda la Región de Murcia, ya que se encuentra por debajo del 8 por ciento y unas afiliaciones a la Seguridad Social que rondan el 7 por ciento”, ha valorado el concejal.

Mayo ha llegado a Puerto Lumbreras con un descenso del número de desempleados en las personas que tienen menos de 25 años, con 8  parados menos. Una caída que también se ha producido en la población que tiene entre 25 y 44 años, con nueve parados menos en sus filas.

El edil ha añadido que “la cifra del quinto mes del año 2023 vuelve a ser un síntoma de recuperación económica y social por la que trabajamos cada día desde el Ayuntamiento de Puerto Lumbreras, implementando cuantas medidas sean necesarias para ayudar a empresas, pymes, autónomos y trabajadores”.

Por último, José Manuel Sánchez ha querido “agradecer el gran esfuerzo que realizan las empresas y que continúan haciendo tras las grandes subidas de costes que estamos atravesando en el país. Desde el Ayuntamiento de Puerto Lumbreras seguiremos implementando todas las medidas necesarias para ayudar a las empresas, autónomos y trabajadores, como la exención del pago de la tasa de ocupación de vía pública a los hosteleros del municipio por tercer año consecutivo”.

Comienza el Programa Mixto de Empleo y Formación ‘Puerto Lumbreras Limpio 23’ para jóvenes desempleados en el municipio

Comienza el Programa Mixto de Empleo y Formación ‘Puerto Lumbreras Limpio 23’ para jóvenes desempleados en el municipio

Participan 15 personas menores de 30 años inscritas como demandantes de empleo en el Servicio Regional de Empleo y Formación y en el sistema de Garantía Juvenil y cuenta con un presupuesto de 209.736,75 euros

30 de mayo de 2023. El concejal de Empleo del Ayuntamiento de Puerto Lumbreras, José Manuel Sánchez, ha informado del inicio de uno de los programas de empleo y formación que se llevan a cabo en el municipio.

“Esta mañana ha comenzado el Programa de Mixto de Empleo y Formación ‘Puerto Lumbreras Limpio 23’ y está  orientado a la limpieza de espacios públicos abiertos. En el mismo participarán 15 personas menores de 30 años inscritas como demandantes de empleo en el Servicio Regional de Empleo y Formación y en el sistema de Garantía Juvenil. Su presupuesto fue de 209.736,75 euros”, ha indicado el edil.

Este PMEF se encuentra dividido en dos etapas. La primera parte, puramente formativa, y una segunda, donde alternará la formación y práctica profesional. Los alumnos realizarán labores de limpieza e higienización en espacios públicos interiores de Puerto Lumbreras “para contribuir así a seguir mejorando el acondicionamiento y mantenimiento de nuestros espacios públicos, y el bienestar de los lumbrerenses, lo que es prioritario para este equipo de Gobierno”, ha apuntado José Manuel Sánchez.

“El Ayuntamiento desarrolla dos programas de empleo y formación dirigidos a personas que se encuentren en situación de desempleo con un presupuesto total de más de 500.000 euros”, ha informado el edil.

José Manuel Sánchez ha detallado que “estos proyectos, financiados en su mayor parte por el Servicio Regional de Empleo y Formación (SEF), tienen como finalidad la inserción laboral de personas desempleadas mediante su cualificación profesional en alternancia con el trabajo efectivo. Además, suponen un refuerzo importante para las políticas de empleo que se llevan a cabo en el municipio. Gracias a estos programas se realizarán actuaciones de mantenimiento y limpieza en espacios públicos de Puerto Lumbreras”.

El concejal de Empleo ha detallado que “los programas cuentan con un presupuesto de 553.067,50 euros y en los que “participan un total de 33 personas desempleadas”.  

“El segundo se centra en la conservación de espacios verdes municipales. Y este caso está dirigido a personas inscritas como demandantes de empleo con edades comprendidas entre los 25 y los 54 años Este programa está financiado con 343.330,74 euros”, ha explicado el edil.

Asimismo, el concejal ha señalado que “la colaboración y coordinación entre el Gobierno Regional y el Ayuntamiento permite generar nuevas oportunidades de empleo y formación destinadas a personas en situación de desempleo, lo que también contribuye a favorecer la reactivación del mercado laboral”.

“El objetivo de estos programas es mejorar la ocupabilidad de los desempleados a través de su participación en obras o servicios de utilidad pública o interés social, cuya realización contemple especialidades que dispongan de los correspondientes certificados de profesionalidad. Algo fundamental y por lo que continuamos apostando por parte de este equipo de Gobierno”, ha concluido José Manuel Sánchez.