Skip to content Skip to left sidebar Skip to footer

Etiqueta: centro de la mujer

La Asociación de Mujeres de Puerto Lumbreras organiza una clase gratuita de ‘Biodanza’

La Asociación de Mujeres de Puerto Lumbreras organiza una clase gratuita de ‘Biodanza’

Se llevará a cabo el 29 de septiembre por la tarde en el Centro de Recursos Familiares del municipio con el objetivo de que todos los asistentes conozcan y prueben esta propuesta de terapia y transformación personal

18 de septiembre de 2023. La concejala de Cultura, Toñi Navarro, ha informado de la actividad que se llevará a cabo en Puerto Lumbreras.

“El próximo viernes, 29 de septiembre, el Centro de Recursos Familiares de Puerto Lumbreras acogerá una clase gratuita de ‘Biodanza’ SRT (Sistema Rolando Toro)”, ha explicado la edil.

Y, ha añadido que “bajo el nombre ‘la alegría de encontrarnos’ los asistentes podrán conocer este sistema de integración humana, renovación orgánica, reeducación afectiva y reaprendizaje de las funciones originarias de vida en ambiente enriquecido”.

“Se llevará a cabo gracias a una clase gratuita de una hora y media de duración (de 17:00 a 18:30 horas), organizada por la Asociación de Mujeres de Puerto Lumbreras”, ha manifestado Navarro.

Para acudir tan solo hay que inscribirse llamando al número de teléfono: 646 10 70 39.

Gracias a esta clase, la edil ha destacado que “podremos conocer y probar, en primera persona, qué es esta propuesta de terapia y transformación personal con la que se refuerza lo positivo y se despiertan los potenciales menos estimulados”.

La biodanza fue creada por el psicólogo Rolando Toro y hoy se practica en todo el mundo. Es completa, eficaz, llega a las emociones, es variada (pues en cada sesión se realizan unos doce ejercicios) y es placentera y divertida.

“Animamos a todos los interesados y curiosos a que se apunten a esta bonita actividad en la que podremos, seguro, centrarnos más en nuestros potenciales que en nuestros problemas”, ha concluido la concejala.

El Ayuntamiento de Puerto Lumbreras organiza más de una decena de actividades por el Día de la Mujer

El Ayuntamiento de Puerto Lumbreras organiza más de una decena de actividades por el Día de la Mujer

Hasta el próximo 21 de abril se realizarán diferentes eventos y este año se entregarán distinciones a las mujeres emprendedoras por su contribución a la igualdad en el municipio a lo largo de la historia el próximo 11 de marzo

2 de marzo de 2023. La alcaldesa de Puerto Lumbreras, María Ángeles Túnez y la concejala de la Mujer, Antonia María Navarro, han presentado las actividades que se llevarán a cabo con motivo del Día Internacional de la Mujer.

“Para este año 2023 se han pensado en doce talleres y actividades que se van a realizar en el municipio y donde se incluye un viaje y la entrega de premios a mujeres emprendedoras”, ha explicado la primer edil. A lo que hay que sumar, como ha comentado la concejala “la inclusión de fondos de temática de igualdad que ya están disponibles en la Biblioteca Municipal de Puerto Lumbreras. Unos ejemplares disponibles hasta el 31 de marzo para su consulta en sala y préstamo”:

“Gracias al trabajo y esfuerzo de la Concejalía de la Mujer y del personal que desarrolla su labor en el Centro de la Mujer encontramos un programa variado donde prácticamente todos los días hay algo en horario de mañana y de tarde, con actividades dirigidas a todos los sectores de la población, tanto adultos como niños”, ha detallado la edil de la Mujer. De hecho, la gran mayoría de las propuestas vienen del Acuerdo y del Consejo de Igualdad.

“En el cartel diseñado para este año aparecen diferentes cerraduras de puertas que antes cerraban las puertas de muchas mujeres en el pasado. Gracias a la concienciación, sensibilización y al trabajo que se está haciendo, en los últimos años, se están dando importantes pasos para el avance social y conseguir la igualdad. Una igualdad que es la que abre esas cerraduras y que sin duda abrirán nuevas oportunidades”.

En concreto, Navarro ha detallado que “los actos arrancaron en la propia presentación de la programación con la representación del monólogo ‘Eso no es amor’ a cargo de Marina Marroquí en el Centro Cívico Cultural. Donde la educadora social y activista, a través del humor y de su propia experiencia, realizó un recorrido por la sociedad actual donde se trabajó la mentalidad crítica de los jóvenes y la interiorización tóxica del amor romántico”.

“Esta programación también contempla nuestra salud. Por ello, podremos acudir a clases que promueven una vida activa y el cuidado de la mente y el cuerpo. Este jueves, 2 de marzo, se llevará a cabo un taller de introducción al Mindfulness en el salón de actos del Centro de la Mujer, impartido por Mari Carmen Martínez, a las 20:00 horas”, ha manifestado la concejala.

El sábado, 4 de marzo, se llevará cabo el Festival Internacional: Grito de Mujer. Una actividad organizada por la asociación local ‘Llamaradas’ en el Centro Cívico Cultural a las 18:00 horas. Se trata de un recital de poesía dedicado a la mujer, donde podremos disfrutar de las letras de hasta 12 poetas y que tendrá música gracias a Marcos Romera, guitarrista.

Y este domingo, 5 de marzo, tendrá lugar el ya tradicional Encuentro de Mujeres Lumbrerenses. Una comida, dirigida a mujeres, que se celebrará en el restaurante Guirrete, ubicado en la pedanía de El Esparragal. Las interesadas podrán disfrutar de la actuación del actor Jon Mitóo; mercadillo de artesanía; animación musical y sorteos. Tiene un precio de 25 euros, donde se incluye el transportes hasta la ubicación, para asistir tan solo hay que inscribirse en el Centro de la Mujer a través de los números de teléfono: 652 90 22 73 o 652 90 22 84, o en las Dependencias Municipales de La Estación – El Esparragal, en el teléfono 652 90 22 88.

Ya el miércoles, 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer Cívico se llevará a cabo el acto institucional en conmemoración de esta jornada a las 09:00 horas en la Casa de los Duendes. La alcaldesa hará la lectura del manifiesto y después se realizará la inauguración de la exposición ‘Entre Científicas’ de la Fundación SÉNECA. Esta muestra se podrá visitar hasta el próximo 17 de marzo en horario de mañana, de 11:00 a 14:00 horas, y de tarde, de 17:00 a 20:00 horas.

Por la tarde, el día 8, a las 20:00 horas podremos disfrutar de una actividad para el autoconocimiento a través de la meditación guiada en la sala de baile del Centro de la Mujer. Bajo el nombre ‘mi poder interior’ estará impartida por Cristina Olivares y Melisa Jiménez.

El viernes 10 de marzo tendrá lugar la ponencia ‘Viva el amor del bueno’ a cargo de la psicowoman en el pabellón deportivo de la calle San Javier. Una actividad que comenzará a las 10:40 horas dirigida al alumnado del IES Rambla de Nogalte.

Una de las actividades más importantes del programa tendrá lugar el sábado 11 de marzo. En esta jornada se llevará a cabo el acto de entrega de distinciones a mujeres emprendedoras por su contribución a la igualdad en Puerto Lumbreras a lo largo de la historia. Se trata de mujeres que iniciaron un negocio en el pasado y que sus hijas y nietas continúan gestionándolo en la actualidad. Además, contaremos con la representación de la obra de teatro, dirigida a todos los públicos, ‘Orgullecidas’ de la compañía Alquibla para amenizar este evento que se realizará a partir de las 18:00 horas en el salón de actos del Centro Cívico Cultural.

Terminaremos la semana con una jornada de autocuidado para la mujer lumbrerense a las 10:30 horas en el parque Reina Sofía. Una actividad dirigida a mujeres donde podremos disfrutar de una masteclass de yoga, pilates, sevillanas y salsa impartidas por monitoras de las Asociaciones de Mujeres de Puerto Lumbreras.

Por último, el 14 de abril los más pequeños podrán asistir a un espectáculo de magia por el mago Guillermo en el Centro Cívico Cultural a las 17:30 horas. Y, finalmente cerrará las actividades con motivo del Día Internacional de la Mujer un viaje para conocer la Geoda de Pulpí. Se llevará a cabo el viernes 21 de abril  y tiene un precio de 20 euros que incluye transporte, entrada y vista guiada a este espacio natural. La salida será a las 16:30 horas y está organizada por las Asociaciones de Mujeres de Puerto Lumbreras. Las inscripciones se pueden realizar en la Biblioteca Municipal (en horario de tardes) o en los teléfonos 968 40 25 29 y 679 22 24 87; y también en las Dependencias Municipales de La Estación – El Esparragal, y en el teléfono 652 90 22 88.

La alcaldesa ha manifestado que “se ha diseñado un programa donde se especifica la actividad, el horario y el lugar que se va a repartir en diferentes lugares del municipio como el Mercado Semanal para que toda la población conozca y se anime a participar”.

“Animamos a todos a participar en toda la programación que se ha preparado con motivo de este día. Se han pensado actividades para todos los públicos e impartidas por profesionales del sector, por ello queremos que los lumbrerenses o visitantes se acerquen para que disfruten y para concienciar sobre la importancia de este día y de la mujer en su lucha, en la vida diaria y en nuestro pasado, presente y futuro”, ha concluido Túnez.

Una veintena de actividades componen la programación del Centro de la Mujer para este año

Una veintena de actividades componen la programación del Centro de la Mujer para este año

La Concejalía de la Mujer comienza 2023 actualizando el horario de las clases que se llevan a cabo en el centro y en otros espacios públicos del municipio

9 de enero de 2023. La concejala de la Mujer del Ayuntamiento de Puerto Lumbreras, Toñi Navarro, ha informado de la nueva programación que se desarrollará en el Centro de la Mujer.

La edil ha explicado que “la Asociación de Mujeres del Centro de la Mujer, en colaboración con la Concejalía de Mujer e Igualdad, ha retomado su programación de actividades con una veintena de cursos y talleres que se desarrollarán en el municipio durante el año”.

Concretamente, ha detallado que “las actividades programadas abarcan diversos ámbitos relacionados con el desarrollo personal, los hábitos saludables, la cultura y el arte. Entre los talleres destacan los de pintura, patchwork y bordado”.

Por otro lado, Navarro ha indicado que “durante la semana destacan clases dirigidas a la tonificación y mejora de todo el cuerpo, así como clases para mejorar la condición física de forma divertida a través de la zumba, o mediante circuitos de ejercicios”.

“El programa también incluye cursos de hatha yoga y kundalini yoga, batuka, pilates y clases de bailes como sevillanas, salsa y bachata. Las actividades se desarrollarán en las instalaciones del Centro de la Mujer, ubicándose las de Hatha yoga y Kundalini yoga en Pabellón Multiusos El Esparragal, Centro del Mayor Vicente Ruiz Llamas y Centro Social Camino Real”, ha manifestado la concejala. Además, una vez al mes (viernes siempre) podremos disfrutar de un viaje de sonido. Esta actividad supone una experiencia y viaje interior a través del poder del sonido como canal de autoconocimiento, reconexión y sanación.

Y, ha añadido que “también podremos encontrar clases de inglés, destinadas al público adulto y a los menores. Las primeras se llevan a cabo los miércoles de 19:15 a 20:15 horas en la sala de formación 1 del centro. Mientras que hay conversación en inglés para menores los jueves de 17:00 a 18:00 horas en la sala de formación 1”.

Toñi Navarro ha afirmado que “para facilitar la asistencia toda la programación se lleva a cabo en horario de mañana y de tarde. Ya que buscamos que el máximo número de personas se apunten y asistan a las diferentes actividades organizadas desde el Centro de la Mujer”.

La concejala de Mujer ha señalado que “actualizamos la programación completa de actividades en el Centro de la Mujer, siendo la mayoría de las mismas propuestas por los usuarios del centro y encaminadas a promover acciones que permitan hacer efectivo el derecho a la igualdad de trato y de oportunidades”.

“Las actividades están dirigidas a hombres y mujeres mayores de 16 años residentes en Puerto Lumbreras. El plazo de inscripción está abierto, y las personas interesadas pueden informarse en horario de lunes a viernes en el Centro de la Mujer o a través de los teléfonos 968 40 21 60 y 652 90 22 84”, ha concluido la edil.

La Asociación de Mujeres del Centro de la Mujer comienza sus clases para mejorar la actividad y condición física

La Asociación de Mujeres del Centro de la Mujer comienza sus clases para mejorar la actividad y condición física

Distribuidas en dos localizaciones para facilitar la asistencia se han programado diferentes clase deportivas en varios horarios y dirigidas a todos los públicos

13 de septiembre de 2022. La concejala de la Mujer, Toñi Navarro, ha informado del horario de las clases que llevará a cabo la Asociación de Mujeres del Centro de la Mujer.

La edil ha destacado que “como cada año y cada inicio del curso escolar, la asociación inicia sus diversas clases dirigidas a todos los públicos. Este año contamos con dos ubicaciones distintas para facilitar la asistencia de los interesados a las mismas. Por un lado, se podrá asistir en el propio Centro de la Mujer y, por otro, en el Centro Social Camino Real”.

En este sentido, “podremos participar en diferentes clases que se ofrecen y que están centradas en mejorar la actividad y la condición física de las personas. Asimismo, los lunes en el Centro de la Mujer podremos realizar estiramientos a las 09:15 horas y a las 20:00 horas disfrutaremos de ‘zumba’. Los miércoles se realizarán clases de ‘full body’ dedicadas como se sobreentiende a entrenar todas las partes del cuerpo a las 09:15 horas. Y finalmente, los interesados podrán volver a ir a clases de ‘zumba’ los viernes a las 09:15 horas”, ha indicado Navarro.

Por su parte, ha añadido que “en el Centro Social Camino Real se realizarán dos tipos de actividades deportivas. Los miércoles se llevarán a cabo circuitos, dirigidos al entrenamiento completo del cuerpo a través de diferentes ejercicios que se repetirán, a las 20:00 horas. Y los jueves, a las 20:00 horas podremos acudir también a ‘Full Body’”.

“Damos a conocer los horarios de estas actividades para animar a todos los ciudadanos e interesados en inscribirse en las mismas. Para apuntarse tan solo hay que llamar al teléfono: 676 853 943”, ha informado la edil. .

En este sentido, “seguimos apoyando la labor que realiza la entidad encaminada a promover acciones que permitan hacer efectivo el derecho a la igualdad de trato y de oportunidad”, ha indicado Navarro.

Hay que recordar que, durante el resto del año la asociación también imparte diferentes actividades de interés, tales como: batuka; pilates; patchwork; patronaje y confección; sevillanas y flamenco; pintura; bordado; clases de inglés o viaje de sonido.

La concejala ha finalizado animando “a todos los ciudadanos a apuntarse a las actividades que se realizan por parte de la Asociación de Mujeres pensadas para todos los públicos. Además, desde el Ayuntamiento, a través de sus redes sociales, se publicarán los eventos y horarios que se realicen para conocimiento de la población, al igual que se realizarán desde los canales del Centro de la Mujer. 

La alcaldesa se reúne con la Asociación de Mujeres del Centro de la Mujer para la planificación y organización de actividades, espacios y funciones de cara al curso 2022 2023

La alcaldesa se reúne con la Asociación de Mujeres del Centro de la Mujer para la planificación y organización de actividades, espacios y funciones de cara al curso 2022/2023

Un encuentro de trabajo, en el que también ha participado al concejala de la Mujer, Toñi Navarro, para continuar con la labor que realiza la entidad encaminada a promover acciones que permitan hacer efectivo el derecho a la igualdad de trato y de oportunidades

9 de septiembre de 2022. La alcaldesa de Puerto Lumbreras; María Ángeles Túnez y la concejala de la Mujer, Toñi Navarro, han mantenido una reunión con representantes de la Asociación de Mujeres del Centro de la Mujer de cara al nuevo curso 2022/2023.

La edil ha destacado que “como cada año, llevamos a cabo este encuentro de trabajo para poner en común la organización y planificación de las actividades que se quieren realizar, así como garantizar una comunicación bidireccional y transparente con la entidad”.

En este sentido, “hemos tratado diferentes asuntos para garantizar que la entidad continúe con la labor que realiza encaminada a promover acciones que permitan hacer efectivo el derecho a la igualdad de trato y de oportunidad”, ha indicado Navarro.

Asimismo, ha detallado que “la organización de horarios para este curso ha centrado parte de la reunión con el objetivo de conocer las fechas y el horario de las actividades, así como la planificación de las horas en las que se realizan de algunas acciones. Tampoco hemos pasado por alto la distribución de las instalaciones. Y es que somos conscientes de que las actividades que se ofrecen a todos los lumbrerenses a través de la asociación se llevan a cabo en diferentes espacios públicos y no solo en el propio Centro de la Mujer. Por lo que les hemos trasladado nuestra colaboración para facilitarles la puesta en marcha de acciones en diferentes localizaciones públicas del municipio”.

Y ha añadido que también “se ha tratado la reserva de espacios para mejorar y garantizar el funcionamiento del servicio y la normativa vigente para la impartición de actividades en la Asociación de Mujeres del Centro de la Mujer. Finalmente, y para garantizar el buen desarrollo y funcionamiento de todas las actividades ofertadas y que se puedan poner a disposición del público, se ha hablado sobre la firma del consentimiento informado con el fin de llevar a cabo actividades con la máxima seguridad y garantías posibles”.

Hay que recordar que la asociación imparte diferentes actividades de interés, tales como: batuka; pilates; yoga; yoga kundalini; patchwork; zumba; patronaje y confección; sevillanas y flamenco; pintura; bordado; clases de inglés o viaje de sonido.

La concejala ha finalizado animando “a todos los ciudadanos a apuntarse a las actividades que se realizan por parte de la Asociación de Mujeres, de forma habitual y de manera puntual, pensadas para todos los públicos. Además, desde el Ayuntamiento, a través de sus redes sociales, se publicarán los eventos y horarios que se realicen para conocimiento de la población, al igual que se realizarán desde los canales del Centro de la Mujer. 

El Centro de Atención Especializada a Víctimas de Violencia de Género (CAVI) de Puerto Lumbreras atendió a más de 700 mujeres durante el primer semestre del año

El Centro de Atención Especializada a Víctimas de Violencia de Género (CAVI) de Puerto Lumbreras atendió a más de 700 mujeres durante el primer semestre del año

Más de la mitad de las atenciones se realizaron de forma telefónica y la tipología de maltrato más atendida han sido las situaciones de maltrato psicológico

4 de agosto de 2022. La concejala de la Mujer del Ayuntamiento de Puerto Lumbreras, Toñi Navarro, ha informado de las intervenciones llevadas a cabo por el Centro de Atención Especializada a Víctimas de Violencia de Género (CAVI) de Puerto Lumbreras.

“En los seis primeros meses de este 2022 se han realizado un total de 722 intervenciones por parte del CAVI. De todas ellas, 333 atenciones se han llevado a cabo de forma presencial, lo que supone un 46,12%. Mientras que la atención telefónica continúa siendo mayor, ya que más de la mitad, un 53,87% de las atenciones que se gestionaron se realizaron vía telefónica”, ha explicado la edil.

En este sentido, Navarro ha aclarado que “el número de usuarias nuevas en el primer semestre ha sido en total de 27 mujeres. En junio de 2021, durante los cinco primeros meses del año, fueron 26 las nuevas usuarias del centro”.

“La tipología de maltrato más atendida han sido las situaciones de maltrato psicológico, seguido de los malos tratos físicos y psicológicos y, los malos tratos psicológicos y sexuales”, ha indicado la concejala de la Mujer.

Asimismo Navarro ha querido recordar que “desde el CAVI, se ofrece un tratamiento individual y grupal, proporcionando el apoyo necesario para potenciar las competencias sociales y psicológicas, y para afrontar con éxito las experiencias vividas.  Y recordamos que no se requiere denuncia para acudir al centro. El horario de atención es de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 horas de forma presencial en el centro y a través de los números de teléfono: 968 40 21 60; 652 90 22 50 y 652 90 22 84”.

“Por ello, lanzamos un mensaje para recordar a todas esas mujeres que se sienten amenazadas o que están siendo maltratadas que no están solas y que cuentan con el apoyo de la institución, de las administraciones y de los trabajadores del centro para ayudarla y colaborar con ellas para que puedan salir de esa situación”.  

Toñi Navarro ha manifestado que “aún tenemos que continuar luchando con esta lacra social que afecta a las mujeres”. Y ha insistido en el valor que demuestras todas aquellas que acuden al CAVI a solicitar ayuda para terminar con su sufrimiento. Este servicio que ofrece el consistorio es gratuito, sigue activo en esta época estival, y lo consideramos fundamental e indispensable para colaborar en el fin de la violencia de género”.

La Asociación de Mujeres del Centro de la Mujer de Puerto Lumbreras retoma los viajes

La Asociación de Mujeres del Centro de la Mujer de Puerto Lumbreras retoma los viajes

La iniciativa busca conocer diferentes puntos del mapa nacional y, al mismo tiempo, fomentar las actividades culturales y sociales en la localidad

18 de abril de 2022. La concejala de la Mujer del Ayuntamiento de Puerto Lumbreras, Toñi Navarro, ha informado de nuevas actividades en el Centro de la Mujer del municipio.

Navarro ha detallado que “la Asociación de Mujeres del Centro de la Mujer de Puerto Lumbreras vuelve a recuperar una de sus iniciativas estrella. Se retoman los viajes, organizados por el Centro de la Mujer, para llevar a cabo diferentes actividades por puntos del mapa nacional”.

“Con la llegada de la pandemia, hace 2 años, esta iniciativa no se había podido llevar a cabo. Sin embargo, gracias a la mejora de los datos epidemiológicos ahora se recupera”, ha indicado la edil.

Toñi Navarro ha añadido que “el primero de esos viajes será el próximo sábado, 30 de abril. Para esta jornada se ha programado una visita a la ciudad de Jumilla y a una de sus bodegas más conocidas: Bodegas Luzón. Una actividad dirigida a todos los públicos con un precio de 39€ que incluye: desplazamientos, almuerzo en restaurante, seguro de viaje y la visita a la bodega con cata de tres de sus vinos”.

“Supone una iniciativa interesante y que busca fomentar las actividades sociales y culturales en la localidad. Para inscribirse y reservar la plaza en este viaje tan solo hay que acudir al Centro de la Mujer de Puerto Lumbreras o llamar al teléfono: 652 90 22 73” ha explicado Navarro.

“Desde la Concejalía de la Mujer continuamos apoyando la labor tan importante que se lleva a cabo en el Centro de la Mujer con diferentes programas de actividades o iniciativas, como esta, que permiten que Puerto Lumbreras se sitúe como municipio activo y de interés social, cultural y turístico”, ha concluido la concejala.