Skip to content Skip to left sidebar Skip to footer

Etiqueta: sostenibilidad

El equipo de Gobierno visita la empresa lumbrerense ‘Caudal’

El equipo de Gobierno visita la empresa lumbrerense ‘Caudal’

“Esta compañía sigue apostando por el municipio y el grupo va a impulsar el primer Parque Tecnológico Sostenible de la Región de Murcia”, ha explicado la alcaldesa María Ángeles Túnez

14 de noviembre de 2023. El equipo de Gobierno ha visitado esta mañana las instalaciones de la empresa ‘Caudal’ para conocer de primera mano el funcionamiento de la compañía, sus inversiones en tecnología e innovación y su nuevo proyecto con personas con discapacidad.

El grupo ‘Caudal’ tiene como actividad el desarrollo, fabricación y distribución de equipos y componentes para la hidráulica; estando la compañía especialmente focalizada a la hidráulica en el ámbito de riego localizado (riego por goteo).

Se ha celebrado una reunión en las instalaciones de ‘Caudal’ donde la alcaldesa y los concejales han conocido de primera mano los diferentes proyectos que están desarrollando en la empresa.

La alcaldesa de Puerto Lumbreras, ha destacado que “el grupo continúa invirtiendo en el municipio gracias a una inversión prevista en su proyecto revolucionario con el impulso del primer parque tecnológico sostenible de la Región de Murcia. Una inversión que promete transformar Puerto Lumbreras en la primera Comunidad Energética de la región y un referente en toda España”.

“La iniciativa busca ir más allá del beneficio económico, impactando positivamente en la comunidad local a través de la creación de aproximadamente 500 nuevos puestos de trabajo. Es un claro ejemplo de cómo las empresas pueden y deben contribuir al bienestar de la sociedad”, ha manifestado Túnez.

Un ambicioso proyecto con el que comienza una nueva era de progreso y sostenibilidad. Los representantes del grupo han expresado, en todo momento, su compromiso con el proyecto y con la comunidad de Puerto Lumbreras, destacando que su colaboración es un paso hacia un futuro más próspero y sostenible.

Este proyecto es más que un avance tecnológico; es una promesa de desarrollo, inclusión y bienestar para Puerto Lumbreras. Con esta iniciativa, Grupo Caudal no solo refuerza su compromiso con la sostenibilidad ambiental, sino que también se convierte en un pilar de progreso social y económico en la región.

La primer edil ha subrayado que “Caudal es un buen ejemplo de empresa generadora de empleo, ya que crea 80 puestos de trabajo directos y 100 indirectos, todos ellos profesionales con la formación necesaria para poder cumplir con los requisitos del cliente”. Además, ha subrayado que “nuestro municipio cuenta con una tasa de paro por debajo del 8%, con un número de desempleado que se mantiene por debajo de las 600 personas en los últimos diez meses. Y con unos datos mejores que en momentos previos a la pandemia, lo que ha beneficiado a todos los sectores, centrándose especialmente en la industria y la agricultura”.

En el ámbito comercial, la exportación supone actualmente el 30% de sus ventas, destacando áreas como Europa occidental, África noroccidental y países Árabes. María Ángeles Túnez ha explicado que “esta compañía es líder a nivel nacional e internacional con 100.000 metros cuadrados de instalaciones, siendo su volumen de transformación superior a 10.000 ton/año y un volumen de facturación global cercano a los 20 millones de euros”.

Túnez ha asegurado que “esta compañía ha demostrado un firme compromiso con la responsabilidad social y sigue afrontando nuevos retos de futuro y avanzando en nuevas tecnologías para diversificar su producción y asegurar la máxima calidad de sus productos”.

“La colaboración entre la administración regional, el ayuntamiento y empresas privadas como esta es fundamental para que el municipio siga avanzando y creando más oportunidades para todos los ciudadanos”, ha manifestado la primer edil.

El Grupo Caudal inició su actividad en 1995 en el seno de la estructura corporativa familiar fundada por D. Valeriano Martínez Martínez. Mediante una estructura Holding, el grupo está constituido por tres empresas diferentes y diferenciadas: Extruline Systems S.L, dedicada al desarrollo, fabricación mediante extrusión y comercialización de tubería para riego localizado con y sin emisores (Goteros) incorporados; Matripol, dedicada al desarrollo, fabricación mediante inyección y comercialización de piezas pláticas; e HIDRA Hidrologística, dedicada a la distribución de componentes y partes de los diferentes sistemas de riego.

La empresa lleva más de 25 años construyendo una identidad sólida, basada en la innovación, la tecnología y la producción óptima de sistemas de riego y productos para el sector del agua. Experiencia, calidad, compromiso e innovación son las máximas de esta compañía centrada en el desarrollo y fabricación de soluciones eficientes en sistemas de riego, tuberías para conducción de agua potable y de uso industrial.

Las dependencias municipales de El Esparragal – La Estación acogerán una charla divulgativa sobre prevención, reutilización y reciclaje de residuos

Las dependencias municipales de El Esparragal – La Estación acogerán una charla divulgativa sobre prevención, reutilización y reciclaje de residuos

Se llevará a cabo el próximo lunes 18 de septiembre a partir de las 18:00 horas para sensibilizar y concienciar a la población sobre los desafíos ambientales

12 de septiembre de 2023. La alcaldesa de Puerto Lumbreras, María Ángeles Túnez, ha informado de la charla divulgativa que se llevará a cabo en el municipio para celebrar el Día del Medio Ambiente.

“Este próximo lunes 18 de septiembre las dependencias municipales de El Esparragal – La Estación acogerán a las 18:00 horas la charla divulgativa sobre Prevención, Reutilización y Reciclaje de Residuos”, ha explicado la primer edil.

Túnez ha indicado que “esta iniciativa cuenta con el apoyo del Servicio de Planificación y Evaluación Ambiental de la Dirección General de Medio Ambiente para celebrar el Día Mundial del Medio Ambiente. Y está financiada con fondos FEDER por lo que la participación no tiene coste alguno”.

“El programa está enfocado a la población adulta, aquella que, concienciada o no, presenta una inercia de actuación que puede resultar perjudicial para los objetivos medioambientales, en muchos casos por desconocimiento. Se busca que esa sensibilización y concienciación pueda llegar a todos”, ha manifestado la alcaldesa.

Y, ha añadido que “la charla consiste en una presentación muy visual y dinámica, durante la cual el público asistente podrá participar e interactuar con la persona a cargo. La duración será de 60 a 80 minutos, incluida una sección final para preguntas y comentarios del público”.

“El objetivo de este programa de charlas, coordinado por la Asociación Ambiente Europeo, es brindar a la población un marco de referencia general sobre los desafíos ambientales a los que nos enfrentamos, basuras marinas, microplásticos y cómo podemos contribuir los ciudadanos a la solución de los mismos. Centrada en materia de prevención, reutilización y reciclaje de residuos, mediante la misma se pretende reflexionar acerca de nuestra relación con el medio ambiente; fomentar el consumo responsable y una cultura de sostenibilidad, sensibilizar y contribuir a reducir el impacto de nuestras acciones cotidianas sobre la naturaleza y sobre nuestra propia salud; fomentar los procesos y actitudes participativas en la búsqueda de soluciones a los problemas ambientales siguiendo las directrices europeas sobre protección ambiental, formar agentes del cambio, etc”, ha manifestado la alcaldesa.

La Asociación Ambiente Europeo (AAE) es una organización sin fines de lucro dedicada a la protección del medio ambiente mediante proyectos basados en la creación de conciencia social sobre problemas ambientales y en la capacidad de los ciudadanos para contribuir a su solución. Desde 2015 esta asociación ha llegado a más de 50.000 personas en España con charlas de sensibilización adaptadas a diversas edades y públicos, y constantemente actualizadas con nuevas informaciones.

“Animamos a todos los ciudadanos a acudir a esta interesante conferencia con la que se busca informar, inspirar, empoderar y movilizar a la población hacia una nueva cultura de sostenibilidad,” ha concluido María Ángeles Túnez.